¿Cómo cotizar en una AFP?
Los trabajadores dependientes están obligados por Ley a cotizar en el Sistema de Pensiones, con el fin de ahorrar para la pensión de vejez.
En este caso es el empleador el que descuenta el 10% de la renta imponible, el que va de manera íntegra a la cuenta de Capitalización Individual. A esto se suma la comisión que cobra la AFP (1,20% promedio) por administrar los fondos, más el valor del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (1,41%).
El sistema da la posibilidad de cotizar también a trabajadores independientes y a aquellas personas que no reciben ingresos, como es el caso de jóvenes, dueñas de casa o mujeres que deseen recibir el Bono por Hijo. Es lo que se conoce como Afiliación Voluntaria.
Las cotizaciones de los trabajadores dependientes son pagadas mensualmente por el empleador, mientras que las cotizaciones de trabajadores independientes y de afiliados voluntarios las debe pagar el cotizante o un tercero (cónyuge, padres, hijos). En ambos casos se pueden pagar en las sucursales de las AFP, bancos, instituciones financieras o Cajas de Compensación con las que éstas tengan convenio, o por vía electrónica en www.previred.cl